TradingPro Logo
0%
Análisis de mercados
imagen principal
Álvaro Basagoiti

El Riesgo de Contraparte en tus Inversiones

Compartir:

Es crucial entender el riesgo de contraparte en tus inversiones. Este riesgo se refiere a la posibilidad de que la entidad con la que interactúas en una transacción financiera no cumpla con sus obligaciones. Analicemos cómo afecta a distintos tipos de productos financieros:

Cuentas Bancarias y Depósitos

Cuando depositas dinero en un banco, ese dinero deja de ser tuyo directamente y se convierte en un pasivo para el banco. Es decir, el banco te debe ese dinero. Si la entidad bancaria quiebra, te enfrentarías a la posibilidad de perder tus fondos.

Afortunadamente, en España existe el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Este fondo protege los ahorros de los depositantes hasta un límite de 100.000 euros por titular y entidad.

Es un mecanismo de seguridad diseñado para restaurar la confianza en el sistema bancario. Tras la crisis financiera de 2008, vimos cómo el FGD actuó en varias ocasiones.

Un ejemplo notorio fue la compra del Banco Popular por parte del Banco Santander, donde los depositantes quedaron totalmente cubiertos gracias a esta operación, evitando así la intervención directa del FGD para los depositantes.

Productos de Inversión Basados en Seguros

En el caso de productos como los Unit Linked o algunos seguros de ahorro, tus activos invertidos también son pasivos de la compañía aseguradora. Si la aseguradora quiebra, existe un riesgo para tu capital.

En España, el Consorcio de Compensación de Seguros puede intervenir para cubrir parcialmente las inversiones en caso de insolvencia de la aseguradora. Sin embargo, esta cobertura solo aplica si el producto lleva asociada una prima de seguro de vida. Es importante destacar que si la aseguradora tiene sede en otro país (como en el caso de FWU, que es una aseguradora luxemburguesa), las regulaciones de ese país y sus propios mecanismos de garantía serán los que apliquen, y el Consorcio de Compensación de Seguros español no tendría jurisdicción.

Fondos de Inversión

La situación con los fondos de inversión es fundamentalmente diferente y ofrece una capa adicional de seguridad frente al riesgo de contraparte de la gestora. Cuando inviertes en un fondo de inversión, tus activos (las participaciones del fondo) no son un pasivo de la sociedad gestora. La gestora se encarga únicamente de administrar el patrimonio de todos los partícipes del fondo, pero ese patrimonio está legalmente separado de la gestora.

El dinero y los activos del fondo se depositan en una entidad depositaria (normalmente un banco distinto a la gestora o una división diferente del mismo grupo bancario con segregación patrimonial).

Esta entidad depositaria es la encargada de custodiar los activos del fondo y supervisar las operaciones de la gestora.

Por esta razón, si la gestora del fondo quiebra, el patrimonio del fondo no se ve afectado directamente. El fondo de inversión como tal sigue existiendo, y lo que ocurre es que la gestora es reemplazada por otra.

No entra en juego ningún fondo de compensación como el FGD o el Consorcio de Seguros, ya que el capital de los partícipes no está en riesgo por la insolvencia de la gestora.

Afortunadamente, hasta la fecha, no se han registrado quiebras de gestoras de fondos de inversión en España que hayan comprometido el patrimonio de los fondos.

Conclusión Comprender la naturaleza del riesgo de contraparte es esencial para tomar decisiones de inversión informadas y prudentes. No todos los productos financieros tienen la misma protección o estructura frente a la insolvencia de las entidades.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados