TradingPro Logo
0%
Opiniones de expertos
imagen principal
Jose Basagoiti

COBRE: Se acerca a su máximo anual impulsado por el optimismo comercial y la caída de inventarios

Compartir:

El mercado del cobre se encuentra nuevamente en el centro de atención. La tonelada se cotiza actualmente en torno a los 4,9 dólares en los futuros COMEX, acercándose a su máximo anual alcanzado a finales de marzo, cercano a los 5,4 USD. Este repunte está respaldado por una combinación de factores macroeconómicos y específicos del mercado:

1) Diálogo entre China y EEUU impulsa las perspectivas de demanda.

Uno de los catalizadores más relevantes de esta subida ha sido el reciente acercamiento diplomático entre China y Estados Unidos, que ha mejorado el clima comercial internacional. Las negociaciones llevadas a cabo en Londres han generado un renovado optimismo respecto al crecimiento económico global, lo que naturalmente fortalece la demanda proyectada de metales industriales como el cobre, muy utilizado en los sectores de construcción, energía y tecnología.

El metal recibe el nombre de "doctor cobre" por su habilidad para predecir cuándo podrían estar cambiando las economías. Si sube es que se espera una economía expansiva, si baja es que se espera una economía contractiva.

2) Inventarios en mínimos refuerzan la presión alcista.

A esta coyuntura se suma un importante descenso en los inventarios registrados en la LME (Bolsa de Metales de Londres). La reducción de existencias refleja tanto un aumento en el consumo físico como movimientos especulativos ante la posibilidad de nuevas políticas arancelarias que podrían surgir tras la actual tregua comercial. Esta escasez relativa en la oferta física ha actuado como otro motor del alza en los precios.

Análisis Técnico del Cobre (USD/lb)

TRADING_GRATIS.png

La figura técnica de re-acumulación es muy sugerente. La rotura al alza (con volumen) de los máximos marcados, tras la consolidación, nos activarán un importante set-up alcista. El precio márca un gran imán en los entornos de los 6,3 dólares. Necesita tocar ese objetivo para finalizar el módulo alcista de grado mayor que inició en febrero de 2020.

Por tanto, el cobre continúa posicionándose como uno de los metales industriales más dinámicos en el actual entorno macroeconómico. El renovado optimismo comercial entre las dos mayores economías del mundo, junto con la marcada caída de inventarios en la LME, ha generado una combinación de fundamentos sólidos que justifican su avance hacia máximos anuales. Técnicamente, la estructura alcista se mantiene intacta mientras el precio respete los niveles de soporte clave.

En este contexto, el cobre no solo refleja el pulso de la industria global, sino también las expectativas de crecimiento económico en una fase de transición geopolítica y energética.

¡Regístrate ahora!

Obtén acceso a contenido exclusivo y mantente actualizado con las últimas noticias.

Posts Relacionados